REPORTAJE

Los mejores Survival horror

Hay pocos generos en el mundo de los videojuegos que levanten tanto revuelo como lo hace el survival horror o si lo preferís,juegos de terror.No hay nada comparable a jugar a un buen juego de terror con un buen 5.1 de noche,luces apagadas y solo en casa.Y si es posible con lluvia,rayos y truenos…ya seria la bomba!!!
Hagamos un repaso un poco por encima de lo mas destacado de un genero legendario en este mundillo y que tanto a echo disfrutar a los jugones.En fin,empecemos como Jack el destripador,por partes y por el principio.

Vereis amigos,el comienzo tiene lugar allá por el final de los 80 con la Atari 2600 y su Haunted House,el cual se puede considerar el padre no,el abuelo tampoco,el tatarabuelo del género.Muchas tormentas han pasado ya desde aquel juego pero aun asi nos acordamos de él.

Aunque quien de verdad le dio fama a este genero y consiguió que la gente se interesara y lo popularizara ya que muchos lo consideran el inicio del survival horror,fue el mítico Alone in the Dark desarrollado por Infogrames en 1992 para PC.En él habia que explorar una mansión para encontrar la salida, mientras te enfrentabas a enemigos sobrenaturales como zombies…
Allá por el 1996 salió otro titulo entonces desconocido,llamado Resident Evil para PSX,el cual se ha convertido en una de las sagas más representativas del género con numerosas secuelas de mayor o menor calidad para casi todas las plataformas que ha habido.
La historia transcurre en las afueras de Raccoon City donde ocurren una serie de extraños asesinatos. Las víctimas fueron atacadas por un grupo de asaltantes y el ayuntamiento local envía al equipo Bravo del Grupo Elite, S.T.A.R.S. donde tomamos el control de Chris Redfield,miembro de dicho grupo.Como veis la historia promete pero nos dimos cuenta un tiempo despues que con su secuela Resident evil 2 (para mi el mejor survival de todos) que estabamos ante una saga que seria legendaria en el mundo de los videojuegos.Y así ha sido.

Bueno,avancemos un poco más en el tiempo y miremos por el 1999,año en el que nació un señor videojuego llamado Silent Hill para una tal Playstation.Pasados los años ya y después de tener cuatro entregas y una mas en la reciente next gen,y de haber dado de sí tambien una película (y de las pocas basadas en videojuegos que se pueden salvar de la quema)aun a dia de hoy sigue siendo,quizas con Resident evil,una de las sagas bandera del survival horror por su terror psicologico,su ambientacion agobiante,su banda sonora inmersiva y su historia que sobre todo en la segunda entrega,nos sobrecogió muchisimo.El primer Silent hill nos ubicaba en un pueblo dominado por una atmósfera de niebla, y por todo tipo de criaturas.En tercera persona, nos transporta por este pueblo fantasma a medida que vamos descubriendo detalles sobre su historia y sobre el pasado de los personajes que manejamos, que por alguna razón o por otra, están atrapados en Silent Hill.

Durante los años sucesivos siguieron sagas que aun a dia de hoy a los jugones de este genero nos encanta recordar y que nos ponen los pelillos de punta todavía,ya que a pese al tiempo siguen conservando una calidad impagable.

Titulos como Parasite Eve para PSX del que se rumorea un remake o quizas una nueva entrega para PSP,con ciertos toques de rpg,nos encontramos ante un titulo al mas puro estilo Resident evil en lo que ambientacion se refiere.Fue un juego y unico hasta el momento,si la memoria no me falla,lanzado por Squaresoft (sí sí,esa que hizo un tal Final fantasy VII).Seguirian grandes titulazos poco acogidos por el publico mayoritario pero que los fans del genero sí supimos apreciar muchisimo,como Eternal Darkness,The Suffering y The Thing (basado en su homonima película).

Mencion aparte merece la gran saga Fatal Frame o como se llamó en Europa,Project Zero para PS 2.Tres capitulos le preceden,sin embargo para este veterano que suscribe,la mejor y mas emocionante fue la primera,en la que manejamos a una joven que se adentra en una mansión y pronto descubrirá que la mansión está maldita, plagada de espíritus los cuales se le irán apareciendo durante todo el juego, y descubrirá cuál es la razón por la que la mansión está maldita.Os aseguro que si estais solos,de noche y con el sonido alto de la tv os lo pensareis 2veces antes de seguir jugando…
Otro de los grandes mete miedos de la época y recordados por todos los usuarios es el gran Forbidden Siren desarrollado por Sony para la PlayStation 2 en el 2003.Creado por la misma gente que hizo Silent Hill,sitúa la acción en un pequeño pueblo costero afectado por una maldición proveniente del mar,teniamos que controlar a nuestro personaje a vecees partiendo de la idea de que podiamos ver lo que ocurria desde los ojos de nuestros propios perseguidores,agobiante y angustioso a mas no poder os lo aseguro.Su unica pega era ser muy repetitivo y unos graficos un poco por debajo que lo que entonces podiamos ver en Play 2.
A este titulo le precedio mas tarde una secuela para la misma consola y recientemente hemos recibido en formato descargable por capitulos y mas tarde en formato fisico,la tercera entrega en exclusiva para Ps3 y su PS Network

Por aquel entonces el genero estaba en pleno apogeo debido a la calidad de estos titulos que hacian que los jugones de aquella época prestaran muchisima atención a este genero.Fruto de la calidad de aquellos titulos las compañias se animaban a sacar juegos en mayor o menor medida de calidad,asi tenemos Haunting Groud,Rule of Rose o Cold Fear del que muchos decian que era el sucesor natural de Resident evil,todos ellos pasaron de largo sin una gran aceptación general del pueblo jugón.
Y llegamos a 2006 donde un juego llamado Dead Rising acababa de aterrizar en la nueva generacion rebautizando un genero ya un poco abandonado(tan solo iban saliendo secuelas de las sagas ya mencionadas,como Resident evil 4,Silent hill 3 y 4…) y hacía volver a los fans del genero volver la cabeza de nuevo para echar un vistazo al survivala ya un poco abandonado y recuperar las ilusiones con el genial juego de Capcom.
El argumento no podia ser mas peliculero,sobre todo por la peli “El amancer de los muertos” el cual nos ponia en la piel de un fotografo que llega a un pueblo en el que estan pasando ciertas cosas extrañas y con su camara de fotos quiere investigar qué pasa.Al llegar se ve sorprendido y acaba encerrado con el resto de supervivientes en un centro comercial intentando sobrevivir con lo que sea hasta que vengan a rescatarlo,destapando numerosas incognitas e historias muy interesantes.
La verdad es que terror no ofrecia demasiado,aunque tenia sus momentos,pero sí era como tener tu matanza de zombis propia en casa con una historia de fondo no menos interesante.Un imprescindible para los amantes del genero,y todavía mas para los fanaticos de George A.Romero (creador de las pelis famosas de zombis).

Pasados los años llegamos a una actualidad donde con cuentagotas nos ofrecen las compañias estos productos que tan buenos y “malos” ratos nos han hecho pasar.
Seña de ello es el titulazo de EA Dead Space.Un survival horror en 3ª persona con mucho toque de acción en contra de los puzzles que cada vez interesan menos a las desarrolladoras tras estar casualizando el sector. El Survival horror es el que mas ha “sufrido”en este apartado ya que los antiguos juegos que hemos comentado gozaban de buena salud en cuanto a los puzzles que en mayor o menor grado de dificultad nos hacian pensar y darnos un par de palmaditas en la espalda nosotros mismos satisfechos por haber pasado ese puzzle que tantas vueltas nos habia hecho darle.
Volviendo al juego,en él manejamos a un ingeniero del futuro que llega a una nave para ver qué ha pasado tras no dar señales.Descubrira que la tripulacion ha desaparecido y aparecen unas criaturillas que digamos no nos quieren alli e intentan hacernos cachitos (o como dirian unos amiguetes “darnos cachitas”)o transforamarnos en algo peor.Como ingenieros que somos nuestro arsenal será de herramientas como trituradoras de metal,cortadoras de plasma…Si quereis volver a recordar los angustiosos momentos de un survival con poca municion,sustos varios y sonidos que matan,haceros con Dead Space (cardiopatias absténgase)

Por ultimo y mas actual tenemos Left 4 Dead,un titulo diseñado para el modo cooperativo hasta 4 jugadores en el que tenemos que escapar de una ciudad infestada de zombies (bueno son infectados,dónde se ha visto que los zombies corran tanto)cooperando porque si no,será imposible salir vivo.Una gozada para los amantes de las pelis al mas puro estilo de supervivencia y tonto el ultimo que se salve.Lo malo es que se hace corto corto corto y te quedas con ganas de mas.
En resumen,este genero nos ha deleitado con algunos de los juegos mas importantes de la historia de los videojuegos,quizas en ciertas épocas minoritario en otras más enfocado para un mercado masivo,pero siempre ha sido un genero que nunca ha pasado desapercibido debido a la gran cantidad de titulazos que han salido.
¿El futuro?pues parecía un poco desalentador con las ultimas entregas de buques insignias del genero como Resident Evil y Silent Hill “cincos”,y no por que sean malos titulos si no por su ligero cambio a la acción y menosprecio de puzzles.Pero con los lanzamientos de Dead Space,Left 4 Dead,el anuncio del cesarrollo Dead Rising 2 y demas que estan por llegar,parece que el genero no está muerto del todo,aunque tenemos que aceptar que el género evoluciona y cada vez se piden menos puzzlezs y exploración,y más acción y disparos,veremos a ver que pasa...
Vale la pena que este genero pilar imprescindible de este mundillo se mantenga ya que personalmente llevo mucho jugado y no hay nada comparable a las sensaciones que produce estar frente a la pantalla a oscuras una noche lluviosa con truenos y todo,solo en casa y con un sonido envolvente 5.1 frente a un buen juego survival horror qué quereis que os diga…nos encanta pasar miedo.
By Ares

1 comentarios:

CARLOS dijo...

me encanta este tipo de juegos yo pondria tambien el condemnded, por cierto resident evil ya me lo e petado, un pelin corto y facilon, que os a parecido??