ANALISIS













NOTA:

UN JUGADOR: 7,4
ONLINE: --
JUEGO: 7,4

A lo largo de la vida de las consolas, han sido muchos los juegos en que los Ninja han adoptado forma de Sprite para poder controlarlos con nuestros pads, para sentir su increíble poder, agilidad y habilidad, siempre un poco exagerada por parte de los programadores y creativos de este mundillo para dar más vidilla a este tipo de juegos. Uno de estos creativos es el maestro Tomonobo Itakagi, creador de la saga Ninja Gaiden, el cual ha establecido a lo largo de los años un patrón a seguir en lo que a juegos con temática Ninja se refiere. Y aunque en este caso el gran Itakagi no tiene nada que ver con el juego que nos ocupa, es preciso nombrarlo pues en gran medida, Ninja Blade bebe y mucho de las últimas obras maestras de Itakagi. Pero para disimularlo un poco, los chicos de From Software (que tienen a sus espaldas juegos como Otogi y Tenchu) han variado el desarrollo del juego con la inclusión de mucho Quick Time Event, un Ninja más moderno y una historia sencilla con menos misticismo pero que no esta nada mal y engancha hasta el final.


HISTORIA

En el año 2011 en una aldea del norte de África se descubre una especie de parasito, el cual dentro de cualquier tipo de vida orgánica es capaz de hacer mutar genéticamente a sus portadores en unas horribles criaturas sedientas de sangre. Puesto que este parasito se reproducía como un virus a una velocidad vertiginosa, infecto a toda la población en unas cuantas horas y no encontrándose medios ordinarios para exterminar dicha amenaza, se tuvieron que tomar medidas muy drásticas, arrasando con toda la aldea. Con todo lo sucedido y con tal de eliminar posibles nuevos brotes del parasito conocido como”Gusano Alpha” en todo el mundo, las agencias gubernamentales crearon un grupo de fuerzas especiales. Tras cuatro años de lo sucedido en África, unos miembros de estas fuerzas especiales son enviados por el gobierno a Tokio (Japón), donde la alerta por la aparición del parasito ha hecho acto de presencia. Estos miembros enviados a Tokio son un grupo Ninja en el que se encuentran Kanbé Ogawa y su hijo Ken, quien será el protagonista de este juego repleto de acción. Y aunque la historia del juego no sea muy compleja y guarde algunas similitudes con la saga Resident Evil, si es cierto que los giros argumentales son sorprendentes y os mantendrán pegados al televisor durante las nueve misiones de las que consta Ninja Blade.

GRÁFICOS Y SONIDO

Del aspecto grafico de Ninja Blade se pueden destacar varias cosas, algunas de una calidad más que aceptable y otras que no están muy acordes para los tiempos que corren. Los modelos de personajes y enemigos gozan de unas animaciones muy fluidas y de un buen grado de detalle, sobre todo se nota en el protagonista y en los enemigos más grandes, en estos últimos hay que destacar la mano del diseñador que creo las criaturas en Lost Planet, sin duda es el aspecto que más se a cuidado a nivel técnico. En los escenarios predominan los colores oscuros para representar la ciudad de Tokio, y aunque también hay una fase en la que viajaremos en un avión comercial sobre el cielo de Tokio y otras en los subterráneos de dicha ciudad, en estos seguirán predominando los tonos oscuros. La ciudad esta bien representada cuando la vemos desde el aire, con rascacielos altísimos, luces de neon por doquier etc. Los escenarios de “a pie” no están del todo mal, pero si es cierto que a estos se les a cuidado mucho menos y durante la aventura se parecen mucho entre si , contando incluso en las ultimas misiones con la repetición de varios tramos ya visitados anteriormente y con texturas propias de las consolas de pasada generación, contrastando un poco con lo cuidados y trabajados que están los modelados de personajes y enemigos. Las escenas cinemáticas y Quick Time Event son excelentes y rallan a un gran nivel visual, resultando muy espectaculares.
En cuanto al sonido su música pasara un tanto desapercibida y los efectos de: Katanas, explosiones, gruñidos y demás, están bastante logrados. Las voces de los personajes y algún que otro enemigo se encuentran en inglés y Japonés (subtítulos en castellano) dependiendo de la localización del personaje que esta hablando.

JUGABILIDAD

Como he citado antes, esta aventura de acción cuenta con 9 misiones en las que con tan solo 8 o 9 horas habremos fulminado. En ellas a parte de las continuas luchas, también habrá tiempo para algún que otro salto plataformero y para manejar una potente ametralladora montada en algunos de los vehículos en los que iremos montados. Eso si, todo esto se desarrolla entremezclando con QTE constantemente, con lo que parpadear resulta casi imposible hasta que termina la misión. Al principio solo se contara con tan solo una katana, pero que a lo largo de la primera misión el repertorio de armas aumentara con dos espadas más que se podrán alternar mediante la cruceta. Ken con el transcurso del juego también adquirirá poderes Ninjitsu comprendidos en 3 elementos: fuego, aire y rayo, estos serán lazados por un Shuriken de gran tamaño que Ken posee en su espalda. Tanto las espadas como el Shuriken podremos ir aumentándolos de nivel mediante la obtención de unos cristales llamados “cristales de sangre” que dejan caer los enemigos derrotados. El aumento de nivel conlleva en las espadas más potencia de ataque y nuevos combos, y en el Shuriken más potencia y más distancia a la hora de lanzarlos. Asimismo por los escenarios encontraremos escondidos: unidades de salud (para aumentar la vitalidad), unidades de Chi (aumentara nuestra magia), trajes y emblemas para Ken, los cuales podremos cambiar o agregar en el menú que da pie al comienzo de cada misión. Pero no solo podremos ponerle los atuendos que encontremos (que por cierto son un poco feos), porque hay un editor donde es posible cambiar el color de todo el traje Ninja. Otra habilidad a destacar es la visión Ninja, que nos facilitara los puntos débiles de los enemigos, los tramos por donde continuar y paredes ocultas.
El sistema de lucha esta muy bien conseguido en Ninja Blade pero no llega a la profundidad de Ninja Gaiden. Este contiene un buen número de combos que son sencillos de ejecutar pero que al final y sin darnos cuenta no serán utilizados en gran medida para pasar a aporrear los botones. Aunque con el botón LT Ken se cubrirá, nuestros enemigos de una manera u otra siempre se las arreglan para dañarnos, cosa que complica un poco la tarea, ya que es un juego bastante exigente a nivel de dificultad. Los combates son muy rápidos y fluidos, pero muchas veces esa rapidez con la que transcurre todo, dificulta la ejecución de los ataques definitivos y muchas otras lanzaremos más de un ataque al aire,dejando al protagonista vendido ante tanto enemigo. Pese a que algunas veces parecerá que no tenemos el control total del protagonista( sobre todo en las plataformas), las luchas son muy divertidas y sensacionales, sobre todo con los final bosses, que aparecerán en cualquier momento y habrá que estudiar sus rutinas para poder deshacernos de ellos. Para terminar decir que Ninja Blade a pesar de sus contras, es un juego entretenido que gustara a los muy fans de los juegos de acción Ninja.

POSITIVO:

-Los giros argumentales que posee la historia.
-Personajes y enemigos son excelentes visualmente.
-Mucha acción sin descanso.


NEGATIVO:
-La escasa duración.
-Los escenarios se deberían haber cuidado más.
-La falta de imaginación: tanto en la concepción del juego como en el nombre del protagonista (Ninja Gaiden: Ryu)
-Los trajes alternativos de Ken.
-De alguna manera u otra, los enemigos siempre nos dañaran.
-La repetición de enemigos y escenarios.

By Popoful

1 comentarios:

Ares dijo...

Gran analisis Popo,como siempre.Te vas superando macho.
Yo este tipo de juegos los comparo con esas pelis que alquilas para pasar 1 buen rato en casa sin pedirle mucho al argumento ni a la profundidad de los personajes etc... solo disfrute instantaneo sea como sea y a pasar un rato entretenido.
De todas formas totalmente recomendable.
Popo eres 1maestro de los analisis.
Gran juego y recomendado,la demo esta ahí para que lo comprobeis.